Libro en PDF Agenda 2030 Sostenibilidad o control Social Autor Economista Linder Avendaño Quevedo Pais Argentina Peru
Bibliografía del Autor
Linder Avendaño, economista argentino-peruano, es un experto en economía global, inteligencia artificial y defensor de la libertad económica. Con más de 20 libros publicados, sus obras abordan temas de impacto global, como el libre mercado, la tecnología y el futuro de las finanzas. Entre sus libros destacados están «El Dominio Digital: El Futuro de las CBDC y el Nuevo Orden Mundial» y «Los Genios de la Derecha: Trump, Milei, Bukele y Musk.»
1. Introducción al Foro de Davos Breve historia y objetivos iniciales del Foro Económico Mundial en Davos.
2. Origen de la Agenda 2030 Contexto y motivación detrás de la Agenda 2030, sus metas y pilares fundamentales.
3. Los Líderes del Control Global Un análisis de las figuras claves que impulsan la Agenda 2030, como Klaus Schwab y otros.
4. Las Cumbres Anuales Descripción de las reuniones anuales en Davos y sus temas destacados.
5. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Explicación de los 17 ODS y su influencia en las políticas globales.
6. El Sueño de un Gobierno Global Cómo algunos interpretan la Agenda 2030 como un paso hacia un gobierno mundial.
7. El Control de la Economía Análisis de los mecanismos financieros y económicos promovidos por Davos.
8. Tecnología y Vigilancia Uso de tecnología avanzada en vigilancia y recopilación de datos a nivel mundial.
9. La Salud y el Control Social El impacto de la Agenda en la gestión de pandemias y políticas de salud.
10. Educación: Formando a las Nuevas Generaciones Cómo los ODS buscan moldear la educación para el futuro.
11. Medioambiente y Cambio Climático Cómo los objetivos ambientales afectan la regulación y la economía.
12. Los Beneficios de la Agenda 2030 Análisis de los beneficios potenciales, incluyendo desarrollo y sostenibilidad.
13. Las Críticas y Controversias Críticas sobre la concentración de poder y pérdida de soberanía nacional.
14. Impacto en las Democracias Cómo los acuerdos globales pueden desafiar las decisiones democráticas.
15. La Economía Digital y las Monedas Digitales Impacto del desarrollo de monedas digitales y el control de las finanzas personales.
16. Inteligencia Artificial y Control Social El rol de la IA en la monitorización y toma de decisiones sociales.
17. El Futuro de los Derechos Humanos Cómo la Agenda afecta las libertades personales y derechos humanos.
18. Los Acuerdos del Foro de Davos Descripción de los acuerdos más relevantes que afectan a nivel global.
19. El Debate del Futuro Reflexión sobre si la Agenda 2030 llevará a un mundo mejor o a un control total.
20. Conclusiones y Perspectivas Síntesis de los temas abordados y proyección a futuro.
Capítulo 1: Introducción al Foro de Davos
En este primer capítulo, el lector será introducido a la historia y misión del Foro Económico Mundial (FEM), comúnmente conocido como el Foro de Davos. Fundado en 1971 por Klaus Schwab, el FEM se presenta como una organización internacional sin fines de lucro comprometida con la mejora del estado del mundo. En esta sección, se profundizará en los antecedentes del foro, sus objetivos iniciales, y la evolución de su rol en el escenario global.
Subtemas del Capítulo 1:
1. Origen e Historia El capítulo comienza con una narrativa sobre cómo y por qué se fundó el Foro Económico Mundial en Suiza. Se mencionará la visión de Schwab para unir líderes empresariales y políticos de todo el mundo y debatir sobre problemas económicos, sociales y ambientales.
2. Objetivos Iniciales y Misión del Foro Aquí se explicarán los objetivos que Schwab planteó originalmente: generar un espacio de diálogo para abordar las crisis económicas y fomentar la colaboración internacional. Se incluye cómo los primeros años del foro se centraron en temas económicos, pero pronto ampliaron su enfoque para abarcar una variedad de problemas sociales.
3. El Crecimiento del Foro y Su Influencia Global Con el paso de los años, el FEM fue consolidándose como un espacio donde líderes mundiales, CEOs de las empresas más grandes, y figuras influyentes de diferentes campos se reúnen anualmente para discutir temas globales. Este apartado explicará cómo Davos ha evolucionado y se ha convertido en un centro de influencia con una plataforma que impulsa agendas políticas y económicas.
4. Participantes e Impacto Global Se analizará quiénes asisten a las reuniones de Davos, desde presidentes hasta magnates de la tecnología, filántropos y activistas. El impacto de estas reuniones en decisiones políticas, económicas y ambientales a nivel global será un punto clave, mostrando cómo Davos ha influido en las políticas de muchos países y en la economía mundial.
 
	 
					 
					 
					 
					 
															 
															 
															 
															 
		 
		 
		 
		 
																		 
															 
															 
															 
															 
		 
		 
							 
							 
							 
							 
					
 
				 
				 
											 
											 
		 
		 
															
Valoraciones
No hay valoraciones aún.